Yes

Miembros: Jon Anderson, Chris Squire, Steve Howe, Oliver Wakeman, Alan White

Fecha de Inicio: Año 1968

Lugar de Inicio: Londres, Inglaterra

Estilo Musical: Rock progresivo, Rock psicodélico, Rock sinfónico, Pop rock

Letra de Canciones

Web de interés:http://www.yesworld.com

Curiosidades:

Historia: Esta banda se inició en 1968, cuando Jon Anderson (nacido el 25 de octubre de 1944) junto con su hermano Tony, tocaban en el grupo llamado “The Warriors”.

Allí Jon decidió buscar nuevos horizontes y comenzó a actuar en el grupo “The Gun” en el club La Chasse, en el Soho de
Londres.

Donde conoce a Chris Squire (nacido el 24 de Marzo de 1948), que por esas épocas tocaba el bajo en el grupo The Syn. Ambos encontraron una común afinidad con lo que hacia por esos momentos Simon and Garfunkel. Fue así que Chris invita a su modesto departamento a Jon, que compartía con su mujer Nicki y entre ambos deciden componer una deliciosa melodía y un dulce poema dedicado a su esposa, que se llamó “Sweetness” (dulzura), esta fue la primera canción de un grupo que ya figuraba en la cabeza de ambos “YES”, “Porque es positivo” 

Con esto comenzó la búsqueda de músicos, empezaron por un organista encontraron a Tony Kaye (nacido el 11 de Junio de 1946), que les prometió que iba a recibir un organo Hammon nuevo, con esa promesa decidieron reclutarlo, según palabras de Chris, que también trajo al guitarrista Peter Bank (7 de julio de 1947) compañero del grupo The Syn, al baterista lo conocieron a través de un aviso en el Melody Maker, un joven de 19 años con cara de bebe, que estudiaba arquitectura, en Leeds y había tocado brevemente con Savoy Brown, su nombre Bill Brufrod (del 17 de Mayo de 1948) así se completaba la primera formación de “YES”. Y comenzaron los ensayos, con arreglos minuciosamente elaborados para la época y con trabajadas armonías vocales apoyadas por la delicada voz de Jon con un registro casi soprano. Todo esto hizo que YES fuera invitado como grupo soporte en el concierto de despedida de “Cream” (Clapton, Bruce y Baker) en Diciembre de 1968. Esta actuación les reportó una buena critica y para comienzos de 1969 fue considerado como grupo promesa por la Melody Maker. 

Fue así que el sello americano Atlantic les ofreció un contrato, donde figuraban como “atracción inglesa”. Después hicieron la grabación de un simple (“Sweetness”) que obtuvo un discreto suceso, y con ello la banda entra a estudios de la mano del productor Paul Clay para grabar su primer LP llamado simplemente “YES” en 1969, que contiene versiones de temas de “Los Beatles” como Every Little Thing y de los Birds como I see you de David Crosby, junto con Sweetness, Ayer y Hoy y otras más ambiciosas “más allá y antes”. Este disco aparece en Octubre del 69, no obtiene un éxito de ventas, pero marca la etapa en que la prensa, repara en el grupo, incluso su música no se podía encasillar bajo los cánones de esa época. No eran psicodélicos, tampoco Blues o Hard Rock, tenían elementos del Folk y del Pop, pero no llegaban a ajustarse en esa categoría.

En Septiembre de 1970, sale su segundo LP “Time and World”, su productor fue Tony Cotton y aparece por primera vez Eddie Offord como ingeniero de grabación, incluyen en este album también temas de otros autores “No oportunity necessary, no experience needed” de Ritchie Havens y “Every Days” de Stephen Stills_ como también en temas propios como “Sweet Dreams” y “Tiempo y una Palabra” que sobresale como una composición muy arreglada tanto por su elaboración musical como por su idea. Finalizada la grabación de este disco Peter Bank deja el grupo, Jon y Chris empiezan a buscar un reemplazante, e invitan a un guitarrista que había tocado en varias bandas (como Syndicates, The In, Crowd, Bodast y Tomorrow, su nombre Steve Howe (del 8 de abril de 1947), con sus veintitrés años ya era todo un experimentado guitarrista, su estilo era amplio e incluía Jazz y música clásica y tocaba tanto guitarra eléctrica como acústica y española. Era casado y tenia un hijo. Steve tenia costumbres vegetarianas, hábito que contagiaría a los demás miembros del grupo. Después de varios ensayos Steve se hallaba totalmente integrado a “YES” y salían de gira por Inglaterra. En 1971 sale su tercer LP “The YES album” un trabajo del grupo en plena madurez creativa, todas la composiciones les pertenecen y varias de ellas pasarían a convertirse en clásicos de su repertorio como “I´ve seen all good people”, la impresionante travesía sónica “Starship Troopper” y “The Clap” una hermosa pieza solista de Howe, grabada en vivo en el Liceum de Londres.

Este album les abre las puertas para una gira por estados Unidos como soporte de “Jethro Tull”, “YES” arrasa en todos los shows, pero su consagración llegaría cuando Emerson, Lake and Palmer (ELP) los invita a abrir su show en Filadelfia.
Al regresar de la gira la banda se sumerge en los estudios para grabar su siguiente LP, lo que desencadena roces y peleas entre Howe y Kaye, y que provoca que Tony se aleje de la banda. Otro cambio en “YES”, Chris invita a Rick Wakeman (del 18 de mayo de 1949) que había visto actuar con el grupo The Strawbs, quedando altamente impresionado, Rick era hijo de un famoso pianista, Cyrill Wakeman, lo que hizo que estudiara como concertista de piano de la Real Academia, obteniendo varias distinciones, resultando también experimentado en Moog y Melotron.

Además puede integrarse justo a tiempo para la grabación de su 4to. LP llamado “Fragile” (de 1971), con una banda formada por cinco virtuosos, se introdujeron en la era tecnológica, de la mano de Rick que permitió que la música fuera mas cuidada, técnica y elaboradamente. Este album permitiría el lucimiento individual de cada uno de los integrantes en sus respectivas composiciones. Jon Anderson mostraba “We have Heaven” grabando las partes vocales, en infinidad de canales, “Five Cent for Nothing” con un complejo entramado rítmico logrado por Bill Bruford, y en “Cans and Brahms” Rick hacia una adaptación de la 4ta sinfonía de Brahms, mientras Chris Squire conduce la melodía con su bajo en “The Fish”. Este disco además incluye temas que serian éxitos rotundos como “Rondabout” y Heart of the Sunrise”. La novedad del mismo fue la portada realizada por Roger Dean, a partir de este momento se haría cargo de las tapas y de las costosas escenografías de la banda.

El año 1972 fue un año extraordinariamente productivo, ya que después de una exitosa gira por América, comienzan a elaborar uno de sus trabajos mas memorables, album que se llamó “Close To The Edge”, ambicioso proyecto realizado con tal precisión que sigue causando asombro a treinta y dos años de su salida, tanto en la manera de trabajar los tiempos, los cortes, cambios de ritmo y el trabajo coral donde alcanzan su máximo desarrollo. El LP contiene tres temas “Close To the Edge”, “And you and I” y “Siberian Khatru” verdaderos hitos en la historia del rock sinfónico y progresivo de todos los tiempos.

Durante la grabación de este disco Bill Bruford decide alejarse del grupo para unirse a Robert Fripp, en la nueva formación de King Crimson, Bill concluye las sesiones y realiza la ultima gira por América. La elección del reemplazante recae en un baterista de sesiones que había actuado junto a John Lennon, su nombre Alan White de origen Ingles, nacido el 14 de Junio de 1949, en pocos días aprende el repertorio de la banda y sale de gira junto a un “YES” que arrasa con los primeros puestos de las encuestas de ese año. Eran los años dorados del rock progresivo, en Enero del año 1973 filman varias actuaciones en el “Rainbow” de lo que seria mas tarde la película “Yessong” y a mediados de año aparece un album triple donde la banda demuestra poder reproducir en vivo, su complejo sonido de estudio, agregándole fuerza y brillo a los temas de “Yes Album” ,“Fragile” y “Close to the Edge”, agigantados por los vuelos solistas de Wakeman.

Durante la gira por Japón, Anderson concibe la idea inicial para lo que seria su próximo album, mientras leía la autobiografía de un Yogui de “Paramhansa Yogananda. Descubre “Los Vedas, uno de los textos más antiguos de la literatura India (1500 AC)_ Sus himnos basados en la vida, la religión, el pasado y el futuro, dan origen a lo que serian los cuatro movimientos de “Tales from Topographic Oceans” (Año 1974) compuesto por Jon y Steve, y comienza con “La ciencia reveladora de Dios” (Amanecer a la Luz), que habla del conocimiento de Dios por el Hombre “El Recuerdo” (la memoria elevada) narra como el hombre tiene presente a Dios a pesar de su ausencia y de la Retención de ideas, por la mente, “Lo Antiguo” (Gigantes bajo el Sol) recrea el sabor de las grandes civilizaciones perdidas y “El Ritual” (Nosotros somos el Sol), que relata la sabiduría de la vida y lo positivo del amor puro_ La música se había vuelto calma y espiritual, de un excepcional perfeccionismo técnico. La gira de “Tales from Topographic Oceans” recibe comentarios negativos y el grupo es acusado de pretencioso. Pese a esto “YES” nuevamente llega al TOP Nro 1 en ventas de ese año.

Después de la gira Rick Wakeman se aleja de la formación de “YES” para continuar con su exitosa carrera solista. Este decía refiriéndose a “Tales from… No podes tocar lo que no entendes”.

Nuevo cambio en la banda, es convocado un Suizo que militaba en el grupo “Refuges” llamado Patrick Moraz (del 24 de Junio de 1948) con este tecladista se consolida la Quinta formación de “YES”, se graba “Relayer” (en 1975) un monumental y caótico fresco sobre la guerra y la violencia, expresado en el tema “The gates of Delirium”, donde se describe a la humanidad al borde del caos, finalizando con el triunfo de la vida sobre la muerte con el tema “Soon”, se completa el disco con “Los sonidos del cazador” y el hermoso “To be Over” (esta terminado).

Luego de una nueva exitosa gira, que quedaría plasmada en un video que hoy se puede disfrutar“ Live at Q.P.R., los integrantes deciden darle un respiro a la banda y comienzan a realizar trabajos solistas. Steve Howe realiza “Beginins”; Chris Squire hace “Fish out the Water”, Alan White “Ramshackled”, Patrick Moraz “The history of I” y Jon Anderson una verdadera joya de estas entregas en “ Olias if Sunhillow”, también Atlantic lanza un disco recopilación llamado “Yesterday” (de 1974) con temas de sus dos primeros discos. Para 1976, se empiezan a correr lo rumores de la disolución del grupo, pero “YES” sorprende al mundo con la noticia del reingreso de Rick Wakeman (en realidad su experiencia solista no había sido lo gratamente esperado por el) del resultado de esta nueva unión surge el nuevo LP “Going for the One” (1977) encontrándonos con un Yes que vuelve con un sonido mas directo y revitalizado, con grandes temas épicos como “Awaken”, que según Anderson representó el mejor tema compuesto por “YES”, también “Cuentos Fantásticos” y “El cambio del siglo”, continúan los cambios y atiende ahora a su portada que se realizaría por Hipgnosis. Su nuevo disco fue “Tormato” (de 1978), muy buen trabajo, donde Anderson asume la temática ecológica con “No maten a la Ballena” y realiza sus habituales incursiones celestiales en “On the Silent wings of freedom” o “Madrigal” o el futurista “Arriving UFO” La anécdota es que a Rick nunca le gusto la foto hecho por Hipgnosis y le arroja un tomate, de allí surge el nombre y el detalle en el disco.

Luego durante una nueva y exitosisima gira, comienzan a delinear el nuevo disco, esto trajo entredichos entre Jon y Steve, lo que dio como resultado una noticia Bomba “Anderson dejaba YES”, para continuar su carrera solista con la colaboración de Vangelis. A su vez también Rick Wakeman anuncia su partida.

Ante todo este panorama Squire y Howe no se resignan, e incluso este último invita a participar a Geoff Downes (tecladista) y Trevor Horn (voz) integrantes del grupo Buggles que habían tenido un éxito en el mundo Pop de Inglaterra de ese tiempo. El resultado…..es la Séptima formación de
“YES”.

Sale el LP “Drama” (de 1980) siendo un buen disco, con buenos temas, donde Horn quiere cantar como Anderson, pero no lo consigue. En el mismo Año 1980, Atlantic Records lanza para los seguidores del grupo “Yesshow” un LP doble con shows de los años 1977 y 1978, e incluso para los mas nostálgicos, una recopilación llamada “Classic Yes” en 1981. Al fin del Tour de “Drama”, Squire anuncia la ruptura Oficial de “YES” en Abril de 1981.