ZZ Top

Miembros: Billy Gibbons, Dusty Hill, Frank Beard

Fecha de Inicio: Año 1970

Lugar de Inicio: Houston, Texas, Estados Unidos

Estilo Musical: Blues rock, Rock, Hard rock

Letra de Canciones

Web de interés:http://www.zztop.com

Curiosidades:

Historia: La mítica ciudad del Paso en Texas fue el escenario en el que en 1970 se formara una de las bandas más emblemáticos del rock sureño. 

La banda esta formada por Billy Gibbons a la guitarra, Dusty Hill en las cuatro cuerdas, y Frank Beard en la batería. 

Sus dos primeros trabajos reflejan la fuerza de blues rock tejano y del buen humor que gasta el trío. 

Su tercer trabajo, Tres Hombres, llamó la atención del público americano gracias a la canción “La Grange”, basada en la canción “Boogie Chillen” del siempre brillante John Lee Hooker. 

Los éxitos se siguieron cultivando durante toda la década de los 70´, culminando con la gira Worldwide Texas Tour.

Exhaustos de la gira por todo el mundo, deciden tomarse un descanso de tres años, volviendo a la escena con Deguello y El Loco, ambos una muestra de la música que comenzarían hacer desde ese momento. 

Su siguiente trabajo, Eliminator, fue impresionante, continuando el estilo y la forma de hacer canciones con, Afterburner, demostrando con creces el potencial de incluir sintetizadores en el estilo clásico de blues rock, y revolucionando de esta manera el estilo, y patentando su propio estilo de música tejana. 

Se les comienza a reconocer por sus largas barbas, las gorras de golf y sus curiosos atuendos y como no, por los grandes videos musicales que realizan. 

Es la mítica banda de blues 100% americana, sus conciertos son realmente un delirio de pasión por el blues rock y sus temas inconfundibles.

Yes

Miembros: Jon Anderson, Chris Squire, Steve Howe, Oliver Wakeman, Alan White

Fecha de Inicio: Año 1968

Lugar de Inicio: Londres, Inglaterra

Estilo Musical: Rock progresivo, Rock psicodélico, Rock sinfónico, Pop rock

Letra de Canciones

Web de interés:http://www.yesworld.com

Curiosidades:

Historia: Esta banda se inició en 1968, cuando Jon Anderson (nacido el 25 de octubre de 1944) junto con su hermano Tony, tocaban en el grupo llamado “The Warriors”.

Allí Jon decidió buscar nuevos horizontes y comenzó a actuar en el grupo “The Gun” en el club La Chasse, en el Soho de
Londres.

Donde conoce a Chris Squire (nacido el 24 de Marzo de 1948), que por esas épocas tocaba el bajo en el grupo The Syn. Ambos encontraron una común afinidad con lo que hacia por esos momentos Simon and Garfunkel. Fue así que Chris invita a su modesto departamento a Jon, que compartía con su mujer Nicki y entre ambos deciden componer una deliciosa melodía y un dulce poema dedicado a su esposa, que se llamó “Sweetness” (dulzura), esta fue la primera canción de un grupo que ya figuraba en la cabeza de ambos “YES”, “Porque es positivo” 

Con esto comenzó la búsqueda de músicos, empezaron por un organista encontraron a Tony Kaye (nacido el 11 de Junio de 1946), que les prometió que iba a recibir un organo Hammon nuevo, con esa promesa decidieron reclutarlo, según palabras de Chris, que también trajo al guitarrista Peter Bank (7 de julio de 1947) compañero del grupo The Syn, al baterista lo conocieron a través de un aviso en el Melody Maker, un joven de 19 años con cara de bebe, que estudiaba arquitectura, en Leeds y había tocado brevemente con Savoy Brown, su nombre Bill Brufrod (del 17 de Mayo de 1948) así se completaba la primera formación de “YES”. Y comenzaron los ensayos, con arreglos minuciosamente elaborados para la época y con trabajadas armonías vocales apoyadas por la delicada voz de Jon con un registro casi soprano. Todo esto hizo que YES fuera invitado como grupo soporte en el concierto de despedida de “Cream” (Clapton, Bruce y Baker) en Diciembre de 1968. Esta actuación les reportó una buena critica y para comienzos de 1969 fue considerado como grupo promesa por la Melody Maker. 

Fue así que el sello americano Atlantic les ofreció un contrato, donde figuraban como “atracción inglesa”. Después hicieron la grabación de un simple (“Sweetness”) que obtuvo un discreto suceso, y con ello la banda entra a estudios de la mano del productor Paul Clay para grabar su primer LP llamado simplemente “YES” en 1969, que contiene versiones de temas de “Los Beatles” como Every Little Thing y de los Birds como I see you de David Crosby, junto con Sweetness, Ayer y Hoy y otras más ambiciosas “más allá y antes”. Este disco aparece en Octubre del 69, no obtiene un éxito de ventas, pero marca la etapa en que la prensa, repara en el grupo, incluso su música no se podía encasillar bajo los cánones de esa época. No eran psicodélicos, tampoco Blues o Hard Rock, tenían elementos del Folk y del Pop, pero no llegaban a ajustarse en esa categoría.

En Septiembre de 1970, sale su segundo LP “Time and World”, su productor fue Tony Cotton y aparece por primera vez Eddie Offord como ingeniero de grabación, incluyen en este album también temas de otros autores “No oportunity necessary, no experience needed” de Ritchie Havens y “Every Days” de Stephen Stills_ como también en temas propios como “Sweet Dreams” y “Tiempo y una Palabra” que sobresale como una composición muy arreglada tanto por su elaboración musical como por su idea. Finalizada la grabación de este disco Peter Bank deja el grupo, Jon y Chris empiezan a buscar un reemplazante, e invitan a un guitarrista que había tocado en varias bandas (como Syndicates, The In, Crowd, Bodast y Tomorrow, su nombre Steve Howe (del 8 de abril de 1947), con sus veintitrés años ya era todo un experimentado guitarrista, su estilo era amplio e incluía Jazz y música clásica y tocaba tanto guitarra eléctrica como acústica y española. Era casado y tenia un hijo. Steve tenia costumbres vegetarianas, hábito que contagiaría a los demás miembros del grupo. Después de varios ensayos Steve se hallaba totalmente integrado a “YES” y salían de gira por Inglaterra. En 1971 sale su tercer LP “The YES album” un trabajo del grupo en plena madurez creativa, todas la composiciones les pertenecen y varias de ellas pasarían a convertirse en clásicos de su repertorio como “I´ve seen all good people”, la impresionante travesía sónica “Starship Troopper” y “The Clap” una hermosa pieza solista de Howe, grabada en vivo en el Liceum de Londres.

Este album les abre las puertas para una gira por estados Unidos como soporte de “Jethro Tull”, “YES” arrasa en todos los shows, pero su consagración llegaría cuando Emerson, Lake and Palmer (ELP) los invita a abrir su show en Filadelfia.
Al regresar de la gira la banda se sumerge en los estudios para grabar su siguiente LP, lo que desencadena roces y peleas entre Howe y Kaye, y que provoca que Tony se aleje de la banda. Otro cambio en “YES”, Chris invita a Rick Wakeman (del 18 de mayo de 1949) que había visto actuar con el grupo The Strawbs, quedando altamente impresionado, Rick era hijo de un famoso pianista, Cyrill Wakeman, lo que hizo que estudiara como concertista de piano de la Real Academia, obteniendo varias distinciones, resultando también experimentado en Moog y Melotron.

Además puede integrarse justo a tiempo para la grabación de su 4to. LP llamado “Fragile” (de 1971), con una banda formada por cinco virtuosos, se introdujeron en la era tecnológica, de la mano de Rick que permitió que la música fuera mas cuidada, técnica y elaboradamente. Este album permitiría el lucimiento individual de cada uno de los integrantes en sus respectivas composiciones. Jon Anderson mostraba “We have Heaven” grabando las partes vocales, en infinidad de canales, “Five Cent for Nothing” con un complejo entramado rítmico logrado por Bill Bruford, y en “Cans and Brahms” Rick hacia una adaptación de la 4ta sinfonía de Brahms, mientras Chris Squire conduce la melodía con su bajo en “The Fish”. Este disco además incluye temas que serian éxitos rotundos como “Rondabout” y Heart of the Sunrise”. La novedad del mismo fue la portada realizada por Roger Dean, a partir de este momento se haría cargo de las tapas y de las costosas escenografías de la banda.

El año 1972 fue un año extraordinariamente productivo, ya que después de una exitosa gira por América, comienzan a elaborar uno de sus trabajos mas memorables, album que se llamó “Close To The Edge”, ambicioso proyecto realizado con tal precisión que sigue causando asombro a treinta y dos años de su salida, tanto en la manera de trabajar los tiempos, los cortes, cambios de ritmo y el trabajo coral donde alcanzan su máximo desarrollo. El LP contiene tres temas “Close To the Edge”, “And you and I” y “Siberian Khatru” verdaderos hitos en la historia del rock sinfónico y progresivo de todos los tiempos.

Durante la grabación de este disco Bill Bruford decide alejarse del grupo para unirse a Robert Fripp, en la nueva formación de King Crimson, Bill concluye las sesiones y realiza la ultima gira por América. La elección del reemplazante recae en un baterista de sesiones que había actuado junto a John Lennon, su nombre Alan White de origen Ingles, nacido el 14 de Junio de 1949, en pocos días aprende el repertorio de la banda y sale de gira junto a un “YES” que arrasa con los primeros puestos de las encuestas de ese año. Eran los años dorados del rock progresivo, en Enero del año 1973 filman varias actuaciones en el “Rainbow” de lo que seria mas tarde la película “Yessong” y a mediados de año aparece un album triple donde la banda demuestra poder reproducir en vivo, su complejo sonido de estudio, agregándole fuerza y brillo a los temas de “Yes Album” ,“Fragile” y “Close to the Edge”, agigantados por los vuelos solistas de Wakeman.

Durante la gira por Japón, Anderson concibe la idea inicial para lo que seria su próximo album, mientras leía la autobiografía de un Yogui de “Paramhansa Yogananda. Descubre “Los Vedas, uno de los textos más antiguos de la literatura India (1500 AC)_ Sus himnos basados en la vida, la religión, el pasado y el futuro, dan origen a lo que serian los cuatro movimientos de “Tales from Topographic Oceans” (Año 1974) compuesto por Jon y Steve, y comienza con “La ciencia reveladora de Dios” (Amanecer a la Luz), que habla del conocimiento de Dios por el Hombre “El Recuerdo” (la memoria elevada) narra como el hombre tiene presente a Dios a pesar de su ausencia y de la Retención de ideas, por la mente, “Lo Antiguo” (Gigantes bajo el Sol) recrea el sabor de las grandes civilizaciones perdidas y “El Ritual” (Nosotros somos el Sol), que relata la sabiduría de la vida y lo positivo del amor puro_ La música se había vuelto calma y espiritual, de un excepcional perfeccionismo técnico. La gira de “Tales from Topographic Oceans” recibe comentarios negativos y el grupo es acusado de pretencioso. Pese a esto “YES” nuevamente llega al TOP Nro 1 en ventas de ese año.

Después de la gira Rick Wakeman se aleja de la formación de “YES” para continuar con su exitosa carrera solista. Este decía refiriéndose a “Tales from… No podes tocar lo que no entendes”.

Nuevo cambio en la banda, es convocado un Suizo que militaba en el grupo “Refuges” llamado Patrick Moraz (del 24 de Junio de 1948) con este tecladista se consolida la Quinta formación de “YES”, se graba “Relayer” (en 1975) un monumental y caótico fresco sobre la guerra y la violencia, expresado en el tema “The gates of Delirium”, donde se describe a la humanidad al borde del caos, finalizando con el triunfo de la vida sobre la muerte con el tema “Soon”, se completa el disco con “Los sonidos del cazador” y el hermoso “To be Over” (esta terminado).

Luego de una nueva exitosa gira, que quedaría plasmada en un video que hoy se puede disfrutar“ Live at Q.P.R., los integrantes deciden darle un respiro a la banda y comienzan a realizar trabajos solistas. Steve Howe realiza “Beginins”; Chris Squire hace “Fish out the Water”, Alan White “Ramshackled”, Patrick Moraz “The history of I” y Jon Anderson una verdadera joya de estas entregas en “ Olias if Sunhillow”, también Atlantic lanza un disco recopilación llamado “Yesterday” (de 1974) con temas de sus dos primeros discos. Para 1976, se empiezan a correr lo rumores de la disolución del grupo, pero “YES” sorprende al mundo con la noticia del reingreso de Rick Wakeman (en realidad su experiencia solista no había sido lo gratamente esperado por el) del resultado de esta nueva unión surge el nuevo LP “Going for the One” (1977) encontrándonos con un Yes que vuelve con un sonido mas directo y revitalizado, con grandes temas épicos como “Awaken”, que según Anderson representó el mejor tema compuesto por “YES”, también “Cuentos Fantásticos” y “El cambio del siglo”, continúan los cambios y atiende ahora a su portada que se realizaría por Hipgnosis. Su nuevo disco fue “Tormato” (de 1978), muy buen trabajo, donde Anderson asume la temática ecológica con “No maten a la Ballena” y realiza sus habituales incursiones celestiales en “On the Silent wings of freedom” o “Madrigal” o el futurista “Arriving UFO” La anécdota es que a Rick nunca le gusto la foto hecho por Hipgnosis y le arroja un tomate, de allí surge el nombre y el detalle en el disco.

Luego durante una nueva y exitosisima gira, comienzan a delinear el nuevo disco, esto trajo entredichos entre Jon y Steve, lo que dio como resultado una noticia Bomba “Anderson dejaba YES”, para continuar su carrera solista con la colaboración de Vangelis. A su vez también Rick Wakeman anuncia su partida.

Ante todo este panorama Squire y Howe no se resignan, e incluso este último invita a participar a Geoff Downes (tecladista) y Trevor Horn (voz) integrantes del grupo Buggles que habían tenido un éxito en el mundo Pop de Inglaterra de ese tiempo. El resultado…..es la Séptima formación de
“YES”.

Sale el LP “Drama” (de 1980) siendo un buen disco, con buenos temas, donde Horn quiere cantar como Anderson, pero no lo consigue. En el mismo Año 1980, Atlantic Records lanza para los seguidores del grupo “Yesshow” un LP doble con shows de los años 1977 y 1978, e incluso para los mas nostálgicos, una recopilación llamada “Classic Yes” en 1981. Al fin del Tour de “Drama”, Squire anuncia la ruptura Oficial de “YES” en Abril de 1981.

Wisin y Yandel

Miembros: Juan Luis Morera Luna (Wisin), Yandel Veguilla Malavé (Yandel)

Fecha de Inicio: Wisin: 19 de diciembre de 1978, Yandel: 14 de enero de 1977

Lugar de Inicio: Cayey, Puerto Rico

Estilo Musical: Reggaeton

Letra de Canciones

Web de interés:http://www.myspace.com/wyrecordspr

Curiosidades:

Historia: YANDEL VILLEGA Y JUAN LUIS MORENA: Nacidos en Cayey estos dos chicos q cuentan con 25(yandel) y 23(wisin) años d edad siempre gustaron este tipo d musica, yandel q antes era barbero y cuanta con su propia barbeira y wisin q desde niño fue trovador deciden decidieron unir sus talentos y en el 1998 estos dos talentosos jovenes de Cayey incursionan en el genero de Rap & Reggae, grabando para la produccion No Fear 3 de Dj. Dicky bajo el sello de Fresh Production. 1999 la compania de Fresh Production los firman y para este mismo año salen en la produccion la Mission Vol. 1, ganando su primer disco de oro pro sobrepasar las 50,000 copias. Fue tan grande el apoyo obtenido por el publico a estos jovenes que para el año 2000 Fresh Production le produce su primer disco como solista Llamada ” Los Reyes Del Nuevo Milenio”. 2001 salen en la produccion La Mission II resultando esta todo un exito alcanzandon su Segundo disco de oro pro sobrepasar las 65,000 copias vendidas. Para este mismo ano sale su segunda produccion como solistas “De Nuevos A Viejos” siendo el disco de mayor venta de todos lo generos musicales para el ano 2001 ganando ais su tercer disco de oro.

En este año salen en la producción La Mission III “A Otro Nivel” obteniendo así su cuarto disco de oro por las Ventas obtenidas. Ganadores del premio “Tu Música” Solidificándose como el dúo de Rap & Reggae mas Importante en la historia.Para el mes de noviembre 2002 salio su tercera producción, las mas importante de su carrera y esperada por su publico, “De Otra Manera”, convirtiéndose así en su quinto disco de oro por ventas obtenidas. luego Wisin & Yandel les presentan su producción Titulada “Mi Vida”, que contiene los mas grandes éxitos de toda su carrera musical. Como si fuera poco también saldrá al Mercado la película ” Haciendo Historia” que trata sobre la vida de estos humildes cantantes, de como comerzaron en este genero tan criticado y el cual servirá para motivación a la juventud portorriqueña.

En el 2003 yandel que es casado y cuanta con un hijo decide sacar un cd como solista al que llamo Quien Contra Mi el que sobrepaso las 100 mil copias dejando demostrado que tanto solo como con wisin era un artista completo,para el 2004 wisin que es el soltero de los dos pero esta comprometido nos e queda atrás y decide sacar su propio CD llamado el Sobreviviente el que también alcanzó sobres las 100 mil copias vendidas.. para finales de este año o principios de l 2005 se espera su nueva producción q ya se sabe se llamara los vaqueros y que desde ya se sabe que va hacer otro palo.

W.A.S.P.

Miembros: Blackie Lawless, Doug Blair, Mike Duda, Mike Dupke

Fecha de Inicio: Año 1981

Lugar de Inicio: Los Ángeles Estados Unidos

Estilo Musical: Glam metal, Hair Metal, Heavy Metal, Hard Rock

Letra de Canciones

Web de interés:http://www.waspnation.com

Curiosidades:

Historia: W.A.S.P se formaron en 1978 bajo el nombre de Sister, el cual se cambió a W.A.S.P. en 1981. Su primer concierto fue en un lugar llamado «The Woodstock» en Orange Country.

Blackie Lawless, nació el 4 de septiembre de 1956; su verdadero nombre es Steven Duren. Vivía en Staten Island, Nueva York.

Más tarde ese mismo año, el manager de Iron Maiden Rod Smallwood fue a ver a la banda. Se quedó impresionado con la música y las escandalosas actuaciones en directo. Les contrataron Capitol Records en 1984 y la banda empezó a grabar su primer disco «W.A.S.P».

El primer sencillo del grupo «ANIMAL» no fue incluido en el album porque habría sido rechazado por las principales tiendas de discos.
Capitol decidió lanzarlo sólo en Europa, en una bolsa negra de plástico con una advertencia de lenguaje ofensivo. En el ultimo momento Capitol se echó atrás y la la banda conseguiría publicarlo más tarde con otro sello discográfico, «Music For Nations», que lo lanzo en su cubierta original en Abril de 1984.

En agosto el album «W.A.S.P» (el título original iba a ser «Winged Assassins») se edita seguido del sencillo «I Wanna Be Somebody» en Septiembre. Antes de empezar la gira britanica, Tony Richards decide dejar el grupo. Le reemplaza el ex-batería de Keel, Steve Riley. Tras la gira se edita el sencillo «School Daze».

En Mayo de 1985 comienzan a trabajar en el segundo album «THE LAST COMMAND», con Spensor Proffer en Pasha Studio’s en L.A.

El grupo empieza la gira y actúan de teloneros de grupos como Kiss. El album sale a la venta en Septiembre, y la primera canción que se extrae «BLIND IN TEXAS» en Octubre.

Wild Child se edita en Junio de 1986. Por esa época, Randy Piper abandona el grupo y le sustituye el bajista Johnny Rod (King Kobra). Blackie vuelve a tocar la guitarra rítmica. Además el grupo empieza a tener problemas con una organización llamada P.M.R.C.

Esto ocurrió por una campaña de las familias de los senadores de Estados Unidos intentando proteger a la sociedad decente del rock. Ellos se referían a Blackie como un enfermo.

El verano de 1986 estuvieron grabando en L.A, con la idea de volver a Europa para hacer una gira de otoño. Su primer sencillo de las nuevas sesiones «9.5. N.A.S.T.Y.» se lanzo en Septiembre y la gira comenzó en Octubre. Coincidiendo con la gira sacaron su tercer album «INSIDE THE ELECTRIC CIRCUS».

Con este album se consolidaron definitivamente en el mercado europeo.

Vicente Fernandez

Nombre Real: Vicente Fernández Gómez

Fecha de Nacimiento: 17 de febrero de 1940

Lugar de Nacimiento: Huentitán el Alto, Jalisco, México

Estilo Musical: Rancheras

Letra de Canciones

Curiosidades:

Historia: Luego de ganar un concurso de canto en Guadalajara gracias a la fuerza de su voz, Fernández se abrió camino al estrellato. Vestido de charro con vestimenta apretada de colores oscuros y su típico sobrero mexicano, Fernández se hizo popular con sus rancheras. Considerado como el rey de la música mexicana, Vicente Fernández, ha sido reconocido por la Academia de la Grabación con una nominación en la categoría Mejor Álbum de Música Mexicana/Mexicana-Norteamericana. Durante tres décadas, este adorado músico se ha ganado el corazón de muchos latinos con su …

Vicente Fernández Gómez, nació un 17 de Febrero en Huentitán el Alto Jalisco, donde pasó gran parte de su niñez. Después de ganarse la vida como albañil, mesero, bolero y lavaplatos, trabajaba como cajero y encargado en un restaurante de su tío, quien al verle sus dotes de cantante, ya que siempre participaba en programas de aficionados, le sugirió asistir a un programa de televisión llamado: La Calandria Musical, en donde ganó ¡treinta y cinco pesos!

A los 21 años ya cantaba en el “Amanecer Tapatío”; llevaba serenatas correteando a los carros a ver quién quería una, y actuaba en el programa de televisión: La Calandria Musical. Así trabajó dos años en su natal Guadalajara, para después venir a México y conocer al mariachi Amanacer de Pepe Mendoza; posteriomente trabajó con el mariachi de José Luis Aguilar, en donde conoció a Felipe Arriaga, quien lo ayudó notablemente en el inicio de su carrera.

Ya casado, comenzó a cantar en un lugar por propinas en las mesas, en donde Federico Méndez era el presentador y de vez en cuando lo programaba para el escenario.Lo anuanciaba el “Perro Bermúdez” papá, a través de la XEX, que llegaba hasta Guadalajara, en donde tanto su madre como esposa, podían escucharlo en la radio.Así nació el camino hacia la fama de VICENTE FERNANDEZ. Al principio de su carrera, a Vicente lo comparaban con Pedro Infante y Jorge Negrete; para Vicente, significaba un halago; hoy, VICENTE FERNANDEZ asegura que ni Pedro Infante, Javier Solís ni Jorge Negrete, tuvieron las satisfacciones que él ha tenido en vida, sobre todo, de poder disfrutar y contar con el cariño de su público.

Los temas “Tu camino y el mío”, “Volver Volver”, “De qué manera te olvido”, “Hoy platiqué con mi gallo”, “El Rey”,”Cruz de Olvido”, “Mujeres Divinas”, “Las llaves de mi alma”, “De un rancho a otro”,”Mi viejo”, “Yo quiero ser”, “Lástima que seas ajena”, “Nos estorbó la ropa”, “Sublime Mujer”, “Me voy a quitar de enmedio”, entre otras , son sólo algunos de los éxitos que “El Charro de Huentitán”, ha hecho famosos, los cuales han traspasado las fronteras, convirtiendo a VICENTE FERNANDEZ en ¡el número uno! de la canción ranchera, de la cual se siente orgulloso de interpretar , pero sobre todo ,de ser mexicano y portar el traje de charro.

Hoy, a más de treinta años de carrera ininterrumpida, 56 álbumes con rotundo éxito y toda una exitosa carrera musical, VICENTE FERNANDEZ ha llenado plazas (la Plaza México),estadios, auditorios (el Auditorio Nacional), ferias (Aguascalientes, Texcoco), palenques (en toda la República Mexicana), y teatros en donde se presenta, interpretando todos los éxitos que lo han convertido en el cantante y actor que le ha robado el corazón al pueblo mexicano, además de ganar el cariño de millones de personas. Sus giras por toda América Latina, le han dado muchas satisfacciones; en Estados Unidos por ejemplo, le ha permitido tener el cariño y respeto del público que ha reconocido su talento, al otorgarle la Estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood; ha sido nueve veces nominado al Grammy, ha cantado en los Estudios Universal, lo mismo que en Chicago, Las Vegas o Texas, abarrotando las plazas en todos los lugares.

Colombia reconoce al “Charro de Huentitán” como uno de los máximos vendedores de discos en este país, ya que es el único artista mexicano que ha logrado vender más de 100,000 copias, lo que significa tener ¡ventas históricas! en Colombia; además, VICENTE FERNANDEZ ha roto el récord, agotando las taquillas en estadios con capacidad de más de 50,000 personas en ciudades como Medellín, Cali, Bogotá y Bucaramanga. España, es otro de los países en donde VICENTE es el consentido, ya que el público español lo aclama como “EL REY VICENTE FERNANDEZ”, gracias al rotundo éxito en este país del tema “El Rey”. Ahora, VICENTE FERNANDEZ nos presenta su más reciente producción discográfica titulada “LOBO HERIDO” , que significa su álbum número 57 en su triunfal trayectoria musical. En este álbum de corte romántico en la mayoría de los temas, destacan las composiciones del maestro Armando Manzanero, Paco Michel, Ramón Inclán ,Antonio Flores, Eduardo Alarcón Leal , Manuel Monterrosas e Indalencio Ramírez.
“LOBO HERIDO”, fue grabado en los Estudios de Sony Music México bajo la dirección y realización de la inseparable mancuerna del “Charro de Huentitán”, Pedro Ramírez, con los arreglos de Rigoberto Alfaro, Pedro Ramírez y Gustavo A. Santiago. Cada disco de VICENTE FERNANDEZ es una garantía de éxito, que se traduce en reconocimientos, testimonios y premios para el cantante que cuenta ya con más de ¡Cuarenta Millones de discos Vendidos!, a través de su carrera musical , más todos los que faltan…
“LOBO HERIDO” no es la excepción. Cada tema está enriquecido por el sentimiento que sólo VICENTE FERNANDEZ le imprime a cada uno de sus interpretaciones, logrando ese idilio musical único que se establece entre el cantante y quien lo escucha.

Vía Varela

Miembros: Diego Leroux (batería) Facundo López Burgos (guitarra) Héctor “Limón” García (voz) Juan Manuel Quiróz (bajo) Marcelo Molinari (guitarra)

Fecha de Inicio: Año 1990

Lugar de Inicio: Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Estilo Musical: Rock

Letra de Canciones

Web de interés:http://www.viavarela.com

Curiosidades:

Historia: Esta banda nació en Lomas de Zamora en 1990, integrada por Claudio De La Rosa (bajo), Cristian Johanssen (teclados), Pablo Plebs (guitarra), Guillermo Marcos (batería), Ruth Larroque (coros) y Héctor Limón García (voz y saxo). Esta formación tocó durante casi todo el año y a fines del mismo dejan la banda algunos músicos, que son reemplazados.

En una de las tantas presentaciones en pubs porteños conocieron a Oscar Mediavilla, ex integrante de La Torre, quien los invitó a grabar en su estudio y pudieron editar así el álbum debut (1994). Este material fue producido por el propio Mediavilla y masterizado en Los Angeles por Gustavo Borner.

Con Marcelo Mayer en lugar de Plebs, la banda realiza casi 60 shows por año, alcanzando su pico de mayor difusión. Con el mismo equipo registran “O juremos”, la segunda placa (1996).

Actualmente se encuentran produciendo el material para el próximo disco y dando shows en Capital e interior del país.

U2

Miembros: Bono, The Edge, Adam Clayton, Larry Mullen

Fecha de Inicio: Año 1976

Lugar de Inicio: Dublín, Irlanda

Estilo Musical: Rock, Pop rock, Rock alternativo, Post punk

Letra de Canciones

Web de interés:http://www.u2.com

Curiosidades:

Historia: U2 comienza su andadura por el año 1976, en la ciudad de Dublin, cuando Larry Mullen colocó una nota en el tablón de anuncios de la escuela, pidiendo gente para montar un grupo.

A Larry pronto se le unió Adam Clayton, Bono y los hermanos The Edge y Dick. Al principio sólo interpretaban versiones de temas conocidos, pero enseguida comenzaron a componer sus propias canciones.

Tras el abandono de Dick, el grupo quedó configurado definitivamente con los otros cuatro músicos: Larry en percusión, The Edge en guitarra y teclados, Adam a la guitarra y Bono, el cantante del grupo.

Tras ganar un concurso de jóvenes talentos, los U2 editaron un single con tres canciones, entre las que se encontraba la celebrada ‘Out of Control’.

En mayo de 1979 U2 editan un nuevo sencillo, ’11 O’Clock Tick Tock’. Al siguiente año publican un álbum completo,’Boy’, con moderado éxito tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos.

A finales de 1981 publican un nuevo album, ‘October’, que primeramente querían llamar ‘Scarlet’, que se convirtió en un éxito de ventas. Comenzaron a ofrecer conciertos y llegaron a tocar en Londres.

En 1983 sacan un nuevo disco, ‘War’, del cual se vendieron 20 millones de copias en todo el mundo. Poco después sacaron ‘The Unforgottable Fire’, con el que repitieron el éxito de su anterior disco.

A principios de 1987 sacaron a la venta ‘The Joshua Tree’, el cual se agotó en los comercios a los dos días de salir.

Poco después U2 edita ‘Rattle And Hum’, tras el cual se tomaron un periodo de reflexión para, a continuación, publicar ‘Atchung, Baby’, lo que supuso un cambio en el estilo del grupo, y ‘Zooropa’.

Tras un periodo de descanso, Larry y Adam compusieron el tema de la película ‘Mission Impossible’, y el grupo trabajó en conjunto para crear la banda sonora de ‘Batman Forever’.

En 1997 sacaron a la luz un nuevo álbum, Pop, que supuso un enorme éxito de crítica y ventas. Para ello se ayudaron de un enorme despliegue en todos sus conciertos.

A finales del 2000 publican ‘All That You Can’t Leave Behind’, un disco con el que vuelven sus orígenes rockeros. Un disco producido por los propios U2 y con letras de Bono, cuyo primer single, ‘Beautiful Day’ se colocó entre los grandes éxitos de la temporada

A finales del 2002 se publica el segundo volumen de grandes éxitos de la banda de rock más importante del momento. “The Best Of 1990-2000” recoge las mejores canciones de la banda irlandesa durante una de las décadas más importantes de la historia musical.

Este segundo volumen recoge canciones de los 4 discos de estudio grabados y editados en esta década. “Achtung Baby”, “Zooropa”, “Pop”, “All That You Can’t Leave Behind”.

En 2004 publican un nuevo trabajo de estudio, “How to dismantle an atomic bomb”. ‘How to Dismantle an Atomic Bomb’ fue grabado en el estudio de grabación de la banda en Hanover Quay, Dublín y también en el Sur de Francia. La producción corrió a cargo de Steve Lillywhite y también aportaron su experiencia en producción otros nombres como Chris Thomas, Flood, Jacknife Lee, Bryan Eno, Daniel Lanois, Nellee Hooper y Carl Glanville.

En enero de 2009 aparece “No Line On The Horizon”, producido por Brian Eno, Danny Lanois y Steve Lillywhite y fue grabado en Fez (Marruecos), en los estudios de la banda en Dublín y en los estudios Olympic de Londres.

The Cure

Miembros: Robert Smith, Simon Gallup, Porl Thompson, Jason Cooper

Fecha de Inicio: Año 1976

Lugar de Inicio: Sussex, Inglaterra, Reino Unido

Estilo Musical: Post punk, New wave, Rock alternativo

Letra de Canciones

Web de interés:http://www.thecure.com

Curiosidades:

Historia: La formación original de la banda, entonces Easy Cure, nació en un colegio de Crawley, una ciudad construida sobre los escombros que dejó la guerra en un pequeño pueblo en el corazón de la campiña del sur de Inglaterra. Robert Smith era el querido hijo de una familia feliz, pero su imaginación se sentía invadida por las cosas más profundas y oscuras. “Yo había leído libros, libros que tal vez no debería haber leído, libros que aludían a la desesperación y la desintegración…”

Aunque Easy Cure habían surgido como una banda de punk, para cuando simplificaron su nombre a The Cure, la creciente fascinación de Smith por los temas oscuros y opresivos, ya se había unido su habilidad para canalizar esas ideas en canciones apasionadamente evocadoras, y fue eso lo que hizo que Three Imaginary Boys fuera catalogado como algo muy diferente a los típicos trabajos punk de aquellos días.

Con su primer single de éxito en el Reino Unido, A Forest, el bajista original de la banda, Michael Dempsey se marchó, siendo reemplazado por Simon Gallup quien, junto a Smith, ha sido uno de los miembros más constantes de la formación. A Forest se situó Top 30 del Reino Unido.

El segundo álbum, Seventeen Seconds (1980), confirmó lo que los críticos ya habían advertido – The Cure estaban ahí para quedarse. Su tercer álbum, sin embargo, derrumbó todas las espectativas.

Faith, según los parámetros de la industria de la música de principios de los 80, era practicamente un intento de suicidio. Era un disco de introspección mórbida y ensimismamiento, donde cada una de las desesperadas canciones estaba obviamente diseñada para destrozar la frágil sensibilidad de los programadores de radio.

Cuando el cuarto álbum, el sombrío Pornography de 1982, se convirtió en el primer álbum de The Cure que entraba en el Top Ten Británico.

Hacer discos de tal intensidad les estaba pasando factura a todos los miembros de la banda. Vivían la vida excesiva que su música parecía demandar. El teclista de la banda, Matthieu Hartley, abandonó la nave en 1981 y ahora Simon Gallup no era capaz de permanecer en la misma órbita que Smith.

Les pidieron grabar una canción para el disco de presentación de la revista Flexipop. La canción, la versión original de Lament, se hizo con un Smith hasta arriba de ácido, como único miembro del grupo.

El siguiente single de The Cure fue Let’s Go To Bed. Smith y el batería original de la banda, que luego se convertiría en teclista, Lol Tolhurst, eran los únicos miembros reales. Fue el primer single de The Cure que se publicó en USA, donde desempeñó las funciones de guía para abrirles camino hacia la Costa Oeste.

En julio de 1983, The Walk se colocó sin esfuerzo en el Nº 12 en el Reino Unido, seguido de un éxito incluso mayor, The Lovecats.

Un nuevo álbum, extraño y sin concesiones, The Top, lleno, según dicen, de enormes cantidades de ‘setas mágicas’.

No fue hasta 1985, con el regreso de Simon Gallup, Porl Thompson y el nuevo batería Boris Williams cuando la estabilidad volvió de nuevo al grupo. En julio se publicó el single In between Days. El álbum de ese año, The Head On The Door, alcanzó el Nº59 del Billboard.

Lol Tolhurst, tenía como aficción a la bebida que le hacía imposible seguir trabajando. Permaneció en la banda durante el proceso de creacción del álbum siguiente, pero el teclista Roger O’Donnell era el que tocaba.

Mayo de 1986, recopilatorio de The Cure, Standing On A Beach, supuso su primer lugar en los Top 50 de USA, allanando así el camino para su nuevo disco, Kiss Me Kiss Me Kiss Me, que consiguió el disco de platino en USA y con singles como Just like Heaven, a la que Smith llama: “la mejor canción pop que The Cure ha hecho jamás. En ella se engranan todos los sonidos, era perfecta”.

Smith sustituyó a Tolhurst en The Cure en febrero de 1989, antes de la publicación de Disintegration. El sello lo consideraba como algo casi invendible. O, en palabras de Smith, “Yo pensaba que era nuestra obra maestra, y ellos creían que era una mierda”. El disco se colocó en el Nº3 en el Reino Unido y entrando en el Top 20 americano por primera vez, allí ganó otro disco de platino. El segundo single de este álbum, Lovesong, les colocó directamente en le Nº2 del Billboard.

Aunque la banda mantenía un perfil relativamente bajo al comenzar la década de los 90, 1991 les trajo un Premio BRIT al Mejor Grupo Británico y en mayo de 1992, el álbum Wish hizo su debut en el Nº1 del Reino Unido y el Nº2 de USA.

1993 se lanzan los directos, Show y Paris. Smith se centra en el proceso judicial que había abierto Lol Tolhurst, quien reclamaba, derechos sobre el nombre de la banda. El Tribunal Supremo de Londres dictó sentencia en contra de Tolhurst en septiembre de 1994.

O’Donnell, Thompson y Williams habían continuado avanzando desde el comienzo de la década y la participación de Simon empezaba también a fluctuar. En mayo de 1996 sale Wild Mood Swings, el anterior roadie de The Cure, Perry Bamonte se puso a la guitarra, Jason Cooper había reemplazado a Boris a la batería y Roger O’Donnell fue persuadido para que se reuniera a la formación.

Se embarcaron en su mayor gira de todos los tiempos, actuando en más de 100 conciertos ante multitudes extasiadas en los estadios más prestigiosos del mundo. A la gira le siguió un nuevo recopilatorio en 1997, Galore.

Bloodflowers (2000) es Nominado a los Grammy, es un logro del que Smith se siente particularmente orgulloso, el tercer capítulo de la Oscura Trilogía, junto con Pornography y Disintegration.

2001 supune el final de la relación de la banda con Fiction Records. En Noviembre aparece el recopilatorio Greatest Hits, y en enero de 2002, The Cure establecieron una nueva alianza con Ross Robinson de I am Records, abriendo así un nuevo capítulo.

The Cure llevó a cabo el concierto más ambicioso de su carrera en el Tempodrom de Berlín, con la trilogía oscura al completo, en directo y durante más de tres intensas horas. En la primavera de 2003 se publicó el DVD/Vhs Trilogy para el regocijo universal.

Publicaron el set de 4 CD, Join the Dots, a primeros de 2004. Un encantador compendio de caras B, difíciles de encontrar, rarezas y remixes que preparan el camino para ese salto hacia delante que representa su último trabajo – The Cure.

Convencido por Ross Robinson, Smith vuelve a confiar en The Cure, cuando todo apuntaba a una separación y un disco en solitario. Así en 2004 es el momento de un nuevo disco de estudio The Cure.

“Cuando me escucho a mí mismo hablando de cómo hemos grabado el nuevo disco, me suena casi irreal,” dice Smith, “Parece como si estuviera hablando de una especie de terapia de grupo un tanto extraña, pero hacer este álbum ha cambiado mi actitud hacia lo que hacemos. Ahora espero mucho más de nosotros”.

“Las actuaciones de The Cure son muy emotivas,” explica Smith, “principalmente porque grabamos las canciones en directo en el estudio, algo que hemos hecho desde nuestro primer álbum”. El resultado es que, aunque el disco incluye canciones que abarcan varios estilos musicales, la intensidad emocional de cada una de ellas no languidece en absoluto, con ello, este disco se convierte en una auténtica joya.

En mayo de 2004 The Cure firmaron un contrato global de tres discos con Geffen Records… Y la historia continúa…

Smitten

Miembros: Chuky (guitarra y voz), Mili (batería), Patrick Steve (guitarra y voz), Chicho (bajo), El Kolo (teclados y coros)

Fecha de Inicio: Fines de 1994

Lugar de Inicio: Ciudad de Buenos Aires Argentina

Estilo Musical: Punk Rock

Letra de Canciones

Web de interés:http://www.smitten.com.ar

Curiosidades:

Historia: Smitten nació a fines de 1994 por iniciativa de los amigos Patrick y Chuk. El debut en vivo tuvo lugar al año siguiente, en un festival organizado en el Colegio Dorrego del Oeste del Gran Buenos Aires, en el que participaron Fun People y No Demuestra Interés.

“Oscuro Cielo” y “Después del silencio” fueron dos producciones grabadas en cassette, en los años 1997 y 1999, respectivamente.

Con el ingreso de Mili en batería, a fines del ’99, la formación quedó establecida definitivamente. Aumentaron la cantidad de show y editaron un CD titulado “94-99”, con los dos demos anteriores. Ese mismo año grabaron “Rare love traxx”, producido por Smitten y Pablo Romero (de Árbol).

“Let me be” (2001) fue un EP de seis covers, editado por su propio sello Better Days Records. En mayo del año siguiente lanzaron “Cambia…”, consiguiendo mucha repercusión en la prensa. El corte difusión fue “Sentirme bien”, del cual realizan su primer videoclip.

“22:30”, editado en el 2004, es un disco que marca la evolución en el sonido de la banda. Grabado y mezclado en los estudios Circo Beat por Gustavo Iglesias, masterizado por Mario Breuer, fue presentado en Cemento, el 3 de abril del 2004, ante 1300 personas. El primer corte de difusión fue “La mentira”.

Paralelamente, Patrick Steve lidera Patrick Steve and the Baileys.

Shery

Nombre Real: Shery

Fecha de Nacimiento: 18 de agosto de 1983

Lugar de Nacimiento: Ciudad de Guatemala, Guatemala

Estilo Musical: Pop, Balada, Música romántica

Letra de Canciones

Web de interés:http://www.shery.net

Curiosidades:

Historia: Su camino como artista inició desde muy pequeña, como un pasatiempo que incluía cantar y bailar junto a los discos de la abundante colección de sus padres, aprenderse todas las canciones de la radio y hacerlas suyas jugando a hacer coreografías con sus hermanos, imaginando orquestas con cacharros de la cocina y, según recuerda, “con todo lo que pudiera sonar”.

Su primer encuentro formal con un escenario ocurrió para un Festival OTI de la Canción, donde aún siendo una niña, disimulando edad con estatura, se coló como corista.
Posteriormente, el duende de la música la llevó a cantar una temporada, con la banda de Bob Porter, más una breve estadía en el Conservatorio Nacional de Música, donde se inclinó por el contrabajo.

Probablemente hubiera seguido adelante con su vida normal sin entrar de lleno en la música de no haber sido porque el destino la hizo fijarse en el 2003 en una nota del periódico que anunciaba un casting para participar en las World Championships of the Performing Arts (Olimpiadas Mundiales de las Artes Escénicas), a celebrarse en Los Ángeles, California.

Salir seleccionada en el casting la hizo decidirse a recibir clases formales de canto, que empezó a cursar con el maestro Luis Galich y con la puertoriqueñaDra. Angélica Rosa.

Por la misma época se matriculó en el “Taller de la Canción”, donde estudió composición de la mano de dos de las leyendas del rock centroamericano, los ex-Alux Nahual Oscar Conde y Ranferí Aguilar.

De regreso de las Olimpiadas, donde su canción “El amor es un fantasma” (la primera de su autoría) se hizo acreedora de una medalla, Shery continúa componiendo y perfeccionando su técnica vocal bajo la dirección del maestro cubano José Luis Pacheco.

Al mismo tiempo acepta con entusiasmo invitación de su maestro Luis Galich para compartir con él escenarios durante una temporada, lo que acelera su proceso de maduración como artista y el descubrimiento de las posibilidades de su voz.

No fue sino hasta junio 2005 (de nuevo travesuras del duende de la música), cuando Shery decide lanzarse públicamente como solista – un año antes de lo planeado -, produciendo para ello un concierto en su natal Guatemala que, para sorpresa de los organizadores, agotó las entradas, dejó una fila de personas que se quedaron sin poder entrar y resultó en un CD de su primer sencillo comprado por una de cada dos personas en la audiencia.

Tras el concierto, Creatorium Music decide seguir apoyando a Shery, comprendiendo que venía para llegar lejos, con la fuerza de un artista completo de talla internacional.

Pronto su sencillo “El amor es un fantasma”, que había llegado pocos días antes del concierto a una radio local con motivo de una visita para anunciar el evento, empezó a sonar con fuerza y a cobrar protagonismo en la escena.

En su primera semana en el aire había logrado entrar al Top 40, donde logró mantenerse durante 26 semanas consecutivas. El sencillo alcanza a vender más de 5,000 copias como independiente.

Según un conocido matutio guatemalteco, el tema pronto alcanzó el primer lugar como la canción más solicitada a las radios a nivel nacional, inaugurando con ello una racha de 4 sencillos colocados en la codiciada posición #1 de las preferencias de radio pop en Guatemala.

La canción fue recientemente escogida por la empresa Kobas Music Corporation, de Japón, para un novedoso servicio de promoción de ringtones en el país asiático, además de ser escogida por Vista Higher Learning, de Boston, para figurar (junto a composiciones de Alvaro Torres, Café Tacuba, Juanes y Franco de Vita) en su cancionero oficial utilizado en cursos de lengua española en escuelas secundarias y universidades de Estados Unidos y Canadá.

Con su tema “El amor es un fantasma, Shery fue escogida finalista en el 2006, entre 15,000 participaciones de todo el mundo, del prestigioso John Lennon Songwriting Contest (Concurso de Composición John Lennon), en Nueva York. El anuncio le llegó sólo dos semanas después de haber sido premiada entre los ganadores del Unisong International Songwriting Competition (Competencia Internacional de Composicion Unisong), en Los Angeles.
El año siguiente su tema “En la vida y para siempre” volvió a colocarla entre el selecto grupo de finalistas del Concurso John Lennon.

Fue un lanzamiento no planificado, pero que logró capturar la atención del público y de la prensa. Con ayuda de Internet, la música de Shery empezó rápidamente a cruzar fronteras, conquistando fans a lo largo y ancho de América y en países tan poco usuales para el pop hispano como Japón, Alemania, Italia, Malasia, Islandia y Suecia.

Con apariciones en todas las estaciones de T.V. nacionales, medios impresos y principales radios, más su actitud sencilla, accesible y con la humildad de quien tiene los pies sobre la tierra, Shery ha logrado ganarse el corazón de cada día más personas que van descubriendo su música a través de la web y de la diferentes estaciones de radio, revistas y publicaciones internacionales que, descubriéndola por su parte, han empezado a hablar de ella y a programar su música.

Desde su lanzamiento hace apenas dos años y medio, Shery ha participado en más de cuarenta y cinco conciertos en Guatemala y Estados Unidos, y ha compartido escenario con artistas de la talla de Malacates Trébol Shop, Chayanne, Christian Castro y Manuel Mijares, entre otros.

El videoclip de “Me convertí en roca”, su segundo sencillo, fue filmado en Miami bajo la dirección de Daniel René, ex vocalista de Menudo/MDO. El video puede verse sin costo en el portal mundial de videos YouTube.com

Para abril 2008 las canciones “El amor es un fantasma” y “Me Convertí en Roca” se mantienen en el Top 10 latino de GarageBand.com, el mayor portal de artistas independientes del mundo, que otorga a Shery distinciones como “Mejor Voz Femenina”, “Mejor Melodía”, “Mejor Producción Musical Latina”, “Mejor Canción Romántica” y “Track of the Week”. “Me convertí en roca” fue votada por los usuarios del portal como la “mejor canción de amor de todos los géneros, de todos los tiempos”.

El poético estilo musical de Shery, junto con su voz dulce que penetra directo a lo más profundo del alma, ha sido descrito con frases como “donde Laura Pausini se fusiona con Mecano”. KTNC.com Azteca América se refirió a ella en una nota como “La nueva voz para endulzar el mundo”.

El 2008 inicia para Shery con su esperado disco debut, que al igual que su primer sencillo se titula “El amor es un fantasma”, un disco de clase mundial con 11 canciones originales de su propia inspiración y dos temas invitados: un cover de José Luis Perales (a dúo con Daniel René, y un emocionante dueto en italiano con el artista y productor Francesco Sondelli, mezclado nada menos que por Eddie Kramer, legendario productor de Kiss, Led Zepellin, The Rolling Stones y Jimmy Hendrix.

Con un exquisito sonido Pop Melódico que atrapa los sentidos, más un estilo orgánico, ultra-personal, que se traduce en canciones sinceras, auténticas, Shery se inclina para esta primera producción por la balada romántica, más algunas sorpresas pop/rock, con una temática que aborda los diferentes matices del amor y el desamor, desde ese estado de éxtasis que quisieras que te dure para siempre, hasta la nostalgia más profunda del amor que se fue y una puerta que se cierra para siempre.

Grabado entre Miami, Los Angeles y Guatemala y masterizado por José Blanco en Master House Studios de Miami, el álbum se encuentra ya a la venta a nivel mundial a través de retailers como Amazon.com, iTunes Store, PayPlay, DigStation y CDBaby.